// H o m e //

 

IV SEMINARIO SOBRE EL PROCESADO DE LA COCHINILLA

MEMORIA

 

Con el ambicioso programa que se indica a continuación, comenzó el viernes 2 de noviembre de 2007 la presentación del “IV Seminario sobre el procesado de derivados de la cochinilla”, en el magnífico escenario del Casino Club Náutico de Arrecife, donde, además, presentamos una estupenda colección de trajes realizados en seda y teñidos en diversos tonos con cochinilla, así como una amplia representación de la obra del impresor D. Alberto Martínez sobre diversos motivos de la isla de Lanzarote, todos ellos impresos mediante tintas realizadas con cochinilla y/o sus derivados y, como colofón, la presentación en sociedad de la primera modelo conocida que ha teñido su pelo con extracto de cochinilla, que ha tenido una repercusión mediática sin parangón que a propios y ajenos dejó gratamente ilusionados.

Programa:

La Cochinilla del Nopal:
Características físico químicas:
-Prótidos
-Lípidos
-Sustancias hidrocarbonadas
-Derivados antraquinoides.

Obtención de derivados:
-Extractos acuosos
-Extractos hidroalcohólicos estabilizados
-Extractos secos
-Lacas
-Ácido carmínico.

Utilización de la cochinilla y sus derivados en las artes y la decoración.

La talla simple en madera.
-Tipos de maderas y su aptitud para la talla.
-Materiales necesarios para la talla
-Técnica de tallado.
-Finalizado y mantenimiento de las tallas.
-La cochinilla, la restauración y decorado de mobiliario.
-La cochinilla y el movimiento “fashion”.

El arte de la impresión y el grabado.
-Tipos de papel, su fabricación y aptitud para la impresión
-Técnicas de grabado
-Fabricación de tintas para el grabado.

La cochinilla en la decoración personal.
-Polvos y sombras de ojos
-Barras de labios
-Lacas de uñas
-El coloreado del cabello y su mantenimiento


Relato de la experiencia

El lunes 5, dio comienzo la parte formativa de este IV Seminario, con la presentación de los conferenciantes y seminaristas, tuvo en esta ocasión una pequeña dificultad dado el dispar conocimiento sobre el tema de los asistentes, puesto que había asistentes ya expertos en el teñido de lanas, sedas, fabricación de tintas y demás aplicaciones de los derivados de la cochinilla y otros asistentes que aún siendo de tierras en las cuales campan libremente las cochinillas desconocían de su existencia y aplicaciones.

Por ello se comenzó con una introducción general a la biología del insecto, su ciclo de vida, la ayuda humana a la infestación de las pencas, periodo óptimo de recolección, adecuado secado y almacenado. Es de destacar y agradecer la aportación de diversos asistentes expertos en la materia en este punto a los recientemente incorporados, con magistral arte ilustraron en la pequeña tunera que dispone la escuela todos los pasos que requiere el cultivo de la cochinilla. Por otro lado al disponer de otro espacio vital para la realización del seminario, se optó por trasladar todo el material relacionado con el arte de la estampación permitiendo un mejor aprovechamiento de las explicaciones y operaciones de estampación por parte del maestro grabador.

Se realizaron dos, tres grupos que en función de los conocimientos que en la materia poseían se fueron distribuyendo a su libre albedrío en base a los temas tratados por los conferenciantes, reagrupándolos cuando algún tema era novedoso o requería una especial atención.

D. Manuel García, experto tallista comenzó sus conferencias con una introducción a las distintas maderas y su aptitud para la talla, cuestión que los asistentes pudieron comprobar al disponer de diversos materiales y experimentar por su propia mano la importancia del grano, la veta, la dureza y demás cualidades de las distintas maderas.

A continuación se introdujeron en el arte del dibujo, paso primigenio para la elaboración de las tallas, desarrollo de los dibujos, toma de centros de circunferencias, radios, proyecciones y ahuecado de la madera, desde modelos de sencillez apta para neófitos hasta tallas muy elaboradas que requieren el empleo de una gran cantidad de gubias de distintos tamaños y formas. El pase de los dibujos a la madera y la técnica de trabajarla.

Es de destacar la aportación de D .Manuel a una cuestión que en principio parecía baladí, pero su desconocimiento da lugar al gasto innecesario en material no apto para la talla como es el adecuado afilado de la herramienta tanto al agua como al aceite y el ángulo apropiado que deben tener las gubias y formones para poder atacar con precisión el trabajo en la madera.

En la siguiente fotografía se puede observar la pericia de D. Manuel que a falta de corindón logra con un regodón de playa dejar con un perfecto filo la herramienta a utilizar.

Una vez repasado el capítulo teórico se pasó a la práctica, donde los asistentes pudieron comprobar la dificultad que supone la realización del tallado. En relación al capítulo del coloreado de las tallas, este no se realizó por dos motivos, fue imposible que en tan poco tiempo y con tan amplio programa, los asistentes dispusieran de tallas propias para el coloreado, por otro lado en otra sesión si iban a colorear diverso muebles que disponíamos para la realización de la práctica, que si bien no son idénticas técnicas si son muy similares.

D. Alberto como siempre, no dejó de impresionarnos, pues logró realizar impresiones fuera de programa con los más variados materiales enseñando a los asistentes el empleo de diverso soportes y tintas para la impresión.

Realizó y realizaron grabado calcográfico sobre papel, explicando con la maestría que le caracteriza la adecuada presión del tórculo, el mantenimiento adecuado del mismo y los problemas que pueden desarrollarse en los cilindros del tórculo por un no adecuado mantenimiento del mismo, la adecuada humedad del papel y como se consigue esta, utilizó diversas tintas al aceite de lino fabricadas in situ, para lo cual utilizó la cochinilla cruda, cochinilla seca y diversos carmines, de forma que obtuvo un variado colorido, comprobando la importancia del tamaño de grano para la elaboración de las mismas.

Para la realización de los grabados se utilizaron matrices de los más variados materiales, láminas de cinc, madera, linóleo, PVC, maderas sintéticas tipo DM, comprobando los asistentes las dificultades y facilidades que conlleva la realización de los moldes, la precisión y fineza en la línea que permiten y la durabilidad de los mismos. En sucesivas sesiones se procedió a la estampación de telas utilizando muy diversas técnicas, desde las más sencillas y simples aptas para trabajos ambulantes hasta las más complejas utilizando bases para serigrafía que requieren de la utilización de hornos o estufas para la adecuada coagulación de las bases, que en nuestro caso se suplió con la ayuda de secador de pelo y plancha de ropa dando aceptables resultados. En la obtención de las tintas se emplearon bases diversas como la laca blanca transparente y gel de serigrafía siendo coloreadas tanto con chinilla cruda, como seca y los diversos carmines anteriormente comentados.

Al igual que para el papel se utilizaron muy diversos materiales para la realización de los moldes de forma que los asistentes aún siendo neófitos en la materia pudieran desarrollar sus propios trabajos, se realizaron impresiones utilizando moldes de madera que si bien inicialmente eran tallas rindieron trabajos muy originales, láminas de DM que resultaron muy adecuadas para la impresión y son de fácil manejo, pues no requieren ni la pericia técnica de la talla en madera ni la herramienta fina y cara de la talla, las lámina de PVC utilizadas dieron resultados similares al DM, se experimento con la tampografía utilizando moldes de Forespan que dieron el resultado esperado (baja calidad), pero de facilísimo uso y factura.

En el apartado científico técnico, se explicaron los procesos operativos para la obtención de extractos acuosos e hidroalcohólicos y su utilización, siendo empleados en la obtención de tintas para serigrafía en base acuosa y tintes para el pelo previo mordentado del cabello. En esta área de la cosmética los resultados no fueron todo lo exitoso que se esperaba, pues el pase a trabajo en vivo aún requiere de afinar la metodología del mordentado del cabello de manera que la aplicación del tinte sea mucho más fácil para el operario de peluquería y menos incómodo para el cliente, pero los resultados han sido muy esperanzadores.

En otras sesiones se explicó los métodos libres de patente para la obtención de los diversos carmines, de entre los varios métodos explicados se procedió a la obtención del carmín por el método de Forgios con las modificaciones metodológicas impuestas por la falta de aparatos de laboratorio, pero a pesar de ello se consiguió una laca de un bello color carmín aunque con un rendimiento no superior al 50%, rendimiento que aún siendo bajo está dentro de lo esperado. Los cursillistas pudieron ver y tocar las distintas lacas que se pueden obtener según los distintos métodos de obtención y comprobar la importancia de disponer de molinos adecuados que logren tamaños de grano menores de 20 µm y experimentar el gran poder cubriente de los mismos.

En el capítulo referente a la decoración del mobiliario, se dispuso de varios mueble de pino, que tras un lijado con lija de grano fino, eliminación del polvo, se procedió a teñirlos con extracto de cochinilla con un mordentado previo y según el gusto del autor al tratamiento con solución de ácido cítrico y posterior encerado con cera de abejas decolorada y disuelta en esencia de trementina, en el caso de una caja de bella factura traída por un cursillista se optó por el mordentado suave al sulfato de alúmina, suave tratamiento con ácido cítrico y posterior acabado con cera de abejas coloreada con ácido carmínico, obteniéndose un acabado de los más bonito. Creo de justicia comentar la excelente labor tintórea realizada por los chinijos de la escuela de Mala, Haría y Arrieta sobre una buena cantidad de muebles que dejaron a falta de encerar en futuros días por la escasez de tiempo ya que en una corta mañana atendieron las explicaciones sobre el dibujo para el tallado, experimentaron el arte de la estampación y obtuvieron sus propios tintes para la madera. Sobre este punto quiero valorar en lo más alto la labor de docentes y educadores que trabajan el día a día con los chinijos, pues hasta que uno no experimente lo que es trabajar con 32 chinijos no tendrá una adecuada valoración de lo que supone la labor que desarrollan en la educación de nuestros hijos.

Y como no podía ser de otra forma se comentaron distintas experiencias que en la actualidad se están llevando a cabo en el mundo de la cochinilla, es de resaltar el trabajo realizado por investigadores germano-argentinos para la obtención de ácido armínico puro, libre de proteínas mediante tratamiento con proteasas de los extractos de cochinilla y su posterior purificación mediante columnas de intercambio iónico, que podría resultar en la obtención de ácido carmínico analérgico. El master de la Universidad de Burgos “EN SEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIAS” con un epígrafe dedicado a la obtención de ácido carmínico mediante el empleo de gases en situaciones supercríticas que de resultar operativo nos daría un ácido carmínico de alta pureza y bajo costo de producción. Mención a parte la de investigadores mejicanos que intentan realizar cultivos de tejido ovárico de cochinilla, en caso de éxito en sus trabajos se llegaría a la obtención de extractos de cochinilla sin utilizar las cochinillas y sin la tediosa labor de su cultivo.

 

 

Tinamala © 2004